Todo a 1 Euro. ¿Compras?.

Written on 21.12.08 by Uniempro Services


Recuerdan aquellas famosas tiendas ‘Todo a Cien’ que se hicieron famosas antes del cambio a la moneda única; y que ahora algunas de ellas es: ‘Todo a 1 Euro’.


Pues bien, ahora uno no sólo puede comprar objetos del hogar, menaje, etc. a 1 €, sino que además (como ha podido leerse en los titulares de los grandes periódicos) se puede comprar una compañía aérea a 1 euro y libre de deuda. Por supuesto, no es el primer caso de una gran compañía que se compra por NADA. Hace unos días un importante empresario de una pyme, me comentaba que acababan de comprar una empresa de su propia competencia por menos 3 millones de euros, seguramente en este caso el paquete no iba libre de deudas; eso sí, se aseguraba la eliminación de un competidor.


Vivimos tiempos convulsos, donde lo que aparentemente no podía ser, ahora no tan sólo no es circunstancial, sino que podrá ser habitual. La crisis en que estamos inmersos, de nuevo refuerza la dualidad de peligro y oportunidad, unas empresas se van, cierran o pierden y otras se refuerzan aprovechando la debilidad de las otras.


Frente a esta crisis, no podemos quedarnos paralizados, hay que moverse, hay que aprovechar las oportunidades. Si no hacemos nada en nuestra empresa, quizás mañana, cuando no levantemos tendremos dos agujeros más, difícilmente dos menos.


Ya apunté anteriormente, en otro artículo, que hay una pregunta clave, que todas las empresas deberían de formularse: ¿Dónde quiero estar después de la crisis?, muy probablemente sea la clave para iniciar el cambio de tendencia de nuestra empresa. El pesimismo que podemos ver diariamente en los periódicos suele traer más pesimismo, quizás nos veremos a dar el primer paso no mirando los periódicos, y sólo mirar a aquellos que incomprensiblemente les va mejor, incluso que antes, que parece no afectarles la crisis.


Hace unos días, ediciones Urano, en su colección Empresa Activa, lanzaba un libro con título: ‘El arte de inventarse profesiones’ de Sergio Bulat ( coaching literario ), muy dirigido a encontrar nuevas formas de emplearse o de desarrollar trabajos muy distintos a los habituales, es como decir aplicar ‘reingeniería’ aplicada a las personas, profesionales o empleados. Esta palabra que tanto asusta, reingeniería, quizás podamos transformarla y poner simplemente cambiar (reinventarse), pero aplicado a las empresas. Como bien se dice si algo quieres que cambie, empieza por cambiar algo.


Si ya hemos llegado aquí, a la decisión de cambiar algunas cosas, de nuevo hay que hacerse la pregunta ¿ Está preparada nuestra organización ?. Si la respuesta es sí, entonces hay que transmitir el cambio y sencillamente ejecutarlo, sin tener miedo al fracaso, eso sí, con una dosis de prudencia. Si la respuesta es no, quizás sea oportuno encargar la gestión del cambio a personas que ya pueden tener experiencia en este tipo de transformaciones ( los interim managers, o directivos de transición ), que durante un periodo van a tener el protagonismo de guiar, enseñar y ejecutar dicho cambio de rumbo, para que posteriormente sea la propia organización la que tome la nueva orientación de la empresa.


¿Y por qué no?. La respuesta está en su empresa, comprar por un euro, cambiar con directivos de transición o no, hacer algo distinto, sólo Vd. señora empresa puede tomar la decisión.

If you enjoyed this post Subscribe to our feed