Directivos 'Boreout'
Written on 22.11.09 by Josep Castells
En estos términos Nuria Peláez ( columnista de la sección empleo de 'La Vanguardia' ) titulaba su artículo dominical (22-Nov-2009 ) : " Las ocho horas más aburridas del día ".
Como se cita en el artículo, los padres de este concepto son los suizos Philippe Rothlin y Peter R. Werder que publicaron en 2007 ' El nuevo síndrome laboral: boreout ', recientemente traducido a nuestra lengua.
No hace ni cuatro días, el gerente de una empresa que visité, me decía : ' Ahora tenemos claro de que no necesitamos ni un director de RRHH, ni un director Financiero en nuestra organización que trabaje todo el tiempo para nosotros'. Es evidente que la bajada de ventas, consecuencia de la fuerte crisis que vivimos, nos permite reflexionar sobre nuestra nueva dimensión, y sobre las verdaderas necesidades, no sólo de los recursos humanos directos, sino y sobre todo de los indirectos.
Si no díganme Vds. si verdaderamente con descensos del 40% de nuestras ventas todos nuestros directivos tienen el mismo trabajo ( en términos de eficiencia y valor añadido).
El artículo apunta que 1/3 de los trabajadores dedica parte de su jornada laboral a temas personales ( según encuesta Dan Malachowski ), por otra parte se dilatan los tiempos de los proyectos con el fin de autoocuparse el directivo, se entra en una situación de apatía y desinterés.
La crisis a puesto en 'la calle' mucho talento, que por otra parte, hoy es más fácil, económico y rápido de contratar, pero también las empresas pueden caer en la tentación y el error de contratar talento innecesario y provocar en dichos profesionales una situación rápida de desmotivación y de recaida en el síndrome del 'Boreout' ( Aburrimiento en y del trabajo ).
Hablando con muchos ex-directivos, aún sin conocer el nombre hace poco más de un año, esta situación ya la denunciaban cuando la empresa es poco dinámica, cuando un directivo ha formado correctamente a su equipo y cuando ya se supera una cierta antigüedad en la empresa.
Hoy se abre en nuestro país una alternativa clara a este síndrome, el Interim Management, la intensidad de los proyectos, la novedad de los mismos, la novedad de la empresa, conocer a nuevos profesionales y la corta duración de las misiones frente a la contratación clásica, son unos claros estimulantes y catalizadores para obtener la máxima eficacia de dicho profesional, igual que la explosión de alegría y júbilo del pequeño niño cuando recibe un nuevo juguete.
El Interim Management puede evitar cargas sociales innecesarias en las empresas, y evita que tengamos directivos con síndrome: Boreout, sin prescindir de una continua y variada entrada de talento en nuestras empresas.
Como se cita en el artículo, los padres de este concepto son los suizos Philippe Rothlin y Peter R. Werder que publicaron en 2007 ' El nuevo síndrome laboral: boreout ', recientemente traducido a nuestra lengua.
No hace ni cuatro días, el gerente de una empresa que visité, me decía : ' Ahora tenemos claro de que no necesitamos ni un director de RRHH, ni un director Financiero en nuestra organización que trabaje todo el tiempo para nosotros'. Es evidente que la bajada de ventas, consecuencia de la fuerte crisis que vivimos, nos permite reflexionar sobre nuestra nueva dimensión, y sobre las verdaderas necesidades, no sólo de los recursos humanos directos, sino y sobre todo de los indirectos.
Si no díganme Vds. si verdaderamente con descensos del 40% de nuestras ventas todos nuestros directivos tienen el mismo trabajo ( en términos de eficiencia y valor añadido).
El artículo apunta que 1/3 de los trabajadores dedica parte de su jornada laboral a temas personales ( según encuesta Dan Malachowski ), por otra parte se dilatan los tiempos de los proyectos con el fin de autoocuparse el directivo, se entra en una situación de apatía y desinterés.
La crisis a puesto en 'la calle' mucho talento, que por otra parte, hoy es más fácil, económico y rápido de contratar, pero también las empresas pueden caer en la tentación y el error de contratar talento innecesario y provocar en dichos profesionales una situación rápida de desmotivación y de recaida en el síndrome del 'Boreout' ( Aburrimiento en y del trabajo ).
Hablando con muchos ex-directivos, aún sin conocer el nombre hace poco más de un año, esta situación ya la denunciaban cuando la empresa es poco dinámica, cuando un directivo ha formado correctamente a su equipo y cuando ya se supera una cierta antigüedad en la empresa.
Hoy se abre en nuestro país una alternativa clara a este síndrome, el Interim Management, la intensidad de los proyectos, la novedad de los mismos, la novedad de la empresa, conocer a nuevos profesionales y la corta duración de las misiones frente a la contratación clásica, son unos claros estimulantes y catalizadores para obtener la máxima eficacia de dicho profesional, igual que la explosión de alegría y júbilo del pequeño niño cuando recibe un nuevo juguete.
El Interim Management puede evitar cargas sociales innecesarias en las empresas, y evita que tengamos directivos con síndrome: Boreout, sin prescindir de una continua y variada entrada de talento en nuestras empresas.
