Proyectos empresariales y subvenciones

Written on 19.11.09 by Xavier Veciana

Dirigido a: Directores, Directores interinos (Interim managers), Jefes de proyecto

En las fases tempranas de diseño y planificación de un proyecto no debemos pasar por alto las posibles subvenciones y ayudas públicas susceptibles de ser concedidas, las cuales deben incluirse en la planificación como posible alternativa financiera externa (ya que su concesión no es segura) a la fuente principal de financiación. Como fórmula rápida de diagnóstico, son posiblemente subvencionables aquellos proyectos que:
  1. Su objetivo sea: expansión y presencia internacional, comercio exterior y exportación, Tecnologías de la Información, creación de nuevas empresas y ONG, innovación, desarrollo de nuevos productos y procesos productivos más "sostenibles", mejora en la prevención de riesgos laborales y refinanciación de la deuda externa.

  2. los recursos incluyan: nuevos puestos de trabajo fijos, formación de los empleados, mejoras y desarrollo de las TIC, uso de energías renovables, reducción de residuos, reciclaje, calidad, mejora en la prevención de riesgo laborales, medidas de protección del medio ambiente.

  3. Su sector sea considerado "deprimido o en crisis" como el minero, metalúrgico, textil o bien sea considerado "estratégico" como el sector turismo, automòvil, energías renovables y reciclaje.

Así pues la probabilidad de obtener una subvención o varias será tanto más alta cuantos más elementos subvencionables confluyan en el proyecto (ver gráfico)


Se cita la palabra "probabilidad" y no "certeza" con relación a la concesión de subvenciones por las siguientes razones:

a) los fondos habilitados se agotan en función de la llegada y concesión de las peticiones.

b) Las subvenciones tienen fecha de caducidad (tengan o no fondos disponibles).

c) la calidad y el argumentario de la documentación entregada influye en la decisión final.

d) El proyecto puede ajustarse o no al "espíritu" de la donación.


El siguiente paso es conocer quien promulga y otorga las subvenciones y donde obtener la información necesaria, pero esto será tema de otro artículo.



If you enjoyed this post Subscribe to our feed

1 Comment

  1. Josep Castells |

    Hola Xavier.

    Estoy muy de acuerdo con lo que expresas, por ejemplo, introducir un sistema de calidad ISO en una empresa es evidentemente un coste a priori, pero puede suponer un gran ahorro en el medio y largo plazo, siempre y cuando lo hayamos hecho con fines profesionales y no meramente para tener el certificado.
    Además en el periodo abril-mayo, el gobierno catalan ofrece la subvención para la certificación, pocas empresas conocen esta posibilidad y por tanto la pierden.

    Habitualmente recibo mucha información sobre subvenciones, pero es tanta, que pienso que a las empresas les cuesta discriminar cual es útil; y encima se teme sobremanera el 'papeleo'. Finalmente resulta que las subvenciones, muchas de ellas, quedan semidesierta.

     

Publicar un comentario